febrero 15, 2003
Todo el Universo. Idea que no entiendo, que debería hacerme estallar la cabeza. Lecturas recientes de un satélite de la NASA indican que el Universo tiene 13,500 millones de años de edad, días más días menos. Esto confirma varias hipótesis, entre ellas la de su volumen finito que se expande y se contrae. Se ha establecido que el 96% del contenido del Universo es materia y energía oscuras, sea lo que fuere, y únicamente 4% es materia atómica. Ahora comprendo el sentido de culpa que lo atormenta y lo persigue desde la infancia cósmica. Imagina que el 96% de tu ser es un pantano de faltas, ausencias, huecos, moños repulsivos que se tragan a sí mismos.
Partiendo del 4% de materia atómica, es decir materia como la conocemos, los sistemas planetarios suman el 0.00000001%. De ahí, los elementos tangibles conocidos (luz, asteroides, gas, agua, hormigas, duraznos...) representan acaso 0.00000001%. La cosa se pone peor: en la minúscula Tierra, los seres orgánicos sumamos otra cifra nanodecimal, con su dramática hilera de ceros, de la cual el hombre no pinta más del 0.00000001%.
Si la población humana asciende, como se ha dicho, a 20,000 millones de habitantes, soy el 0.0000000001% de la especie. Yo, enterito, una persona total. Pero en lugar de enderezar el ábaco y comenzar a sumar unidades, hundo más la numeralia utilizando el 4% de mi cerebro en forma conciente, o menos. Esta mañana accioné el Microsoft Word. Dicen que lo aprovechamos a menos del 3%. No lo dudo, a juzgar por la cantidad de ventanas que se me ofrecen y que ignoro por incapacidad pero también por considerarlas de mal gusto y, sobre todo, para evitar al insoportable Ayudante de Office. Miro por la ventana. Estoy mareado. Suelto los dedos y escribo: "Todo el Universo."
. . . . . . . . . .
Comentarios:
mr_phuy@mail.com
Partiendo del 4% de materia atómica, es decir materia como la conocemos, los sistemas planetarios suman el 0.00000001%. De ahí, los elementos tangibles conocidos (luz, asteroides, gas, agua, hormigas, duraznos...) representan acaso 0.00000001%. La cosa se pone peor: en la minúscula Tierra, los seres orgánicos sumamos otra cifra nanodecimal, con su dramática hilera de ceros, de la cual el hombre no pinta más del 0.00000001%.
Si la población humana asciende, como se ha dicho, a 20,000 millones de habitantes, soy el 0.0000000001% de la especie. Yo, enterito, una persona total. Pero en lugar de enderezar el ábaco y comenzar a sumar unidades, hundo más la numeralia utilizando el 4% de mi cerebro en forma conciente, o menos. Esta mañana accioné el Microsoft Word. Dicen que lo aprovechamos a menos del 3%. No lo dudo, a juzgar por la cantidad de ventanas que se me ofrecen y que ignoro por incapacidad pero también por considerarlas de mal gusto y, sobre todo, para evitar al insoportable Ayudante de Office. Miro por la ventana. Estoy mareado. Suelto los dedos y escribo: "Todo el Universo."
. . . . . . . . . .
Comentarios:
mr_phuy@mail.com